Las fosas sépticas son una necesidad en muchas partes del mundo, ya que estas estructuras son usadas como una forma de tratar eficientemente los residuos en zonas donde no existe alcantarillado (Por ejemplo, zonas rurales o casas de campo).
En este artículo, hablaremos en profundidad de las fosas sépticas. Esta información le ayudará a comprender mejor su función y si es de su interés adquirir una fosa séptica y tener un mayor conocimiento para elegir mejor.
¿Qué es una fosa séptica?
Una fosa séptica se trata de método de almacenamiento de aguas residuales domésticas diseñado para eliminar los desechos que se generan en una vivienda.
La fosa séptica es una forma eficaz y económica de tratar los desechos domésticos, y su uso se ha extendido por el mundo.
Tiene que tener en cuenta que al considerar la adquisición de una fosa séptica, es fundamental optar por una fosa séptica sin mantenimiento. La homologación garantiza que el sistema cumple con los estándares de calidad y normativas, evitando problemas con multas.
¿Cómo funcionan las fosas sépticas?
Las fosas sépticas son sistemas de tratamiento primario de aguas residuales, diseñados para funcionar de forma autónoma, sin necesidad de conexión a una red cloacal. Por lo general, están construidas bajo tierra y constan de un tanque dividido en dos o más compartimentos.
1. Entrada de aguas residuales
Las aguas negras y grises provenientes de los baños, duchas, lavabos y cocinas ingresan a la fosa séptica a través de una tubería de descarga. Esta tubería dirige el flujo hacia el primer compartimento del tanque.
2. Separación de sólidos y líquidos
Una vez dentro, comienza un proceso natural de separación:
Los sólidos más pesados (lodos) se depositan en el fondo del tanque.
Las grasas y aceites flotan hacia la superficie formando una capa de escoria.
El líquido intermedio, parcialmente clarificado, fluye hacia el segundo compartimento.
3. Digestión anaeróbica
En el segundo compartimiento ocurre la descomposición biológica. Microorganismos anaerobios (que no necesitan oxígeno) descomponen los residuos orgánicos. Este proceso:
Reduce el volumen de lodos acumulados.
Minimiza el riesgo de obstrucciones.
Genera gases como metano y dióxido de carbono, que deben ser evacuados mediante un sistema de ventilación.
4. Evacuación del efluente
El efluente clarificado (aunque no completamente libre de bacterias) sale de la fosa a través de una tubería de salida. Desde allí puede:
Conectarse a un sistema de drenaje subterráneo (campo de infiltración).
Ir hacia un pozo absorbente o zanjas filtrantes.
En algunos casos, ser conducido hacia una planta de tratamiento secundaria.
- Importante: Una mala ventilación puede generar malos olores y riesgo de contaminación, por lo que es clave contar con una salida de gases correctamente instalada.
¡Conoce las diferentes tipos de fosas septicas!
Ventajas y desventajas de las Fosas sépticas
Ahora que ya sabes que es una fosa séptica o fosa de desechos, como también como funciona, el siguiente punto a tratar son los pro y contras que tiene este sistema:
Ventajas
- Es un sistema de almacenamiento de aguas residuales eficiente y rentable (Siempre que cumpla normativa de vertidos).
- Con esta solución se evita estar conectado a un alcantarillado público.
- No se ve afectado por daños por agua o raíces de árboles, y tiene una vida mucho más larga que los sistemas tradicionales de tratamiento de aguas residuales.
- Son una forma segura de concentrar todos los desechos en un depósito donde se pueda degradar antes de llegar a la tierra.
Desventajas
- Requieren un mantenimiento frecuente por parte del usuario o empresa gestora externa.
- Si no se les da el mantenimiento adecuado, pueden dañar el medio ambiente al filtrar desechos bajo tierra.
- Requieren una ubicación adecuada y un diseño adecuado para evitar que los desechos se filtren directamente en el suelo o en las aguas subterráneas.
- El costo de instalar y mantener una fosa séptica puede ser alto.
- Tiene una vida útil limitada y debe reemplazarse con frecuencia.
Alternativas a las fosas sépticas
Las depuradoras de agua residual con el sistema de oxidación total son una solución alternativa para la eliminación de los residuos domésticos generados por hogares y empresas. (Cumplen normativa de vertidos).
Una de las depuradoras de oxidación total que son una gran alternativa y garantía de calidad la tiene Depuradoras MSB con su modelo iBag®. Una depuradora autónoma que no requiere mantenimiento ni camiones extractores de lodos (Empresas gestoras de recogida externas).
Lo que se traduce en un sistema mucho más económico y eficiente que una fosa séptica, están homologadas, por lo que se evitan multas.
Te invitamos a leer nuestro artículo de ¿Fosa séptica o depuradora? donde podrás esclarecer las diferencias de forma muy sencilla entre una y otra (Te adelantamos que una depuradora a día de hoy es la mejor opción)
Esta alternativa funciona mediante el uso de un proceso de oxidación biológica en el que los desechos se mezclan con oxígeno, lo que hace que se descompongan casi de forma inmediata.
Una depuradora de oxidación total es una alternativa más segura y eficiente porque no requiere mantenimiento como una fosa séptica tradicional.
La depuradora MSB iBag® no requiere limpieza y no descarga residuos tóxicos al medio ambiente.



