La gestión adecuada de los desechos domésticos es esencial para mantener un ambiente saludable y prevenir la contaminación del agua. En este contexto, las fosas sépticas desempeñan un papel crucial al tratar las aguas residuales. Sin embargo, para mejorar su eficiencia, es posible implementar filtros biologicos para aguas residuales.
A continuación, explicaremos paso a paso cómo construir un filtro biológico para una fosa séptica, promoviendo así la descomposición natural de los residuos y reduciendo la carga en el sistema.
¿Qué es un Filtro Biológico?
Un filtro biológico es un componente clave que mejora la capacidad de una fosa séptica para descomponer materia orgánica.
Este filtro utiliza microorganismos beneficiosos que se alimentan de los residuos presentes en el agua residual, acelerando el proceso de tratamiento. Al implementar este sistema, no solo se mejora la calidad del agua tratada, sino que también se prolonga la vida útil de la fosa séptica.
¡Puedes conocer nuestro sistema séptico con filtro bacteriano!
¿Reducción de carga biológica es lo mismo?
No. Es una estrategia complementaria para evitar que llegue demasiada materia orgánica al filtro biológico.
No es un artefacto, sino una forma de aliviar el trabajo del sistema.
Materiales Necesarios
Antes de comenzar con la construcción del filtro biológico, es crucial reunir los materiales necesarios:
Vas a necesitar lo siguiente:
- Tubos de PVC
- Grava
- Arena
- Piedras pequeñas
- Una malla filtrante.
Estos elementos son esenciales para la creación de un entorno propicio para el crecimiento de bacterias beneficiosas que descompondrán los residuos orgánicos.
Pasos para Construir un Filtro Biológico
Paso 1: Localización del Filtro
Antes de instalar el filtro biológico, seleccione cuidadosamente la ubicación dentro del sistema de la fosa séptica. El lugar ideal suele ser entre la salida de la fosa séptica y el campo de drenaje. Esto garantiza que el agua residual tenga la oportunidad de pasar a través del filtro antes de ingresar al suelo circundante.Paso 2: Excavación del Área
Excave un área rectangular que sea lo suficientemente grande para acomodar el filtro biológico. Asegúrese de que la profundidad sea adecuada para proporcionar un espacio suficiente para los diferentes materiales que compondrán el filtro.
Este paso sienta las bases para una instalación eficiente y efectiva.


Paso 3: Colocación de la Malla Filtrante
En la parte inferior de la excavación, coloque la malla filtrante de manera uniforme.
Esta malla actuará como una barrera para evitar que partículas más grandes entren en el filtro biológico, asegurando un funcionamiento sin obstrucciones.

Paso 4: Capas de Grava y Arena
Alternar capas de grava y arena sobre la malla filtrante. La grava proporcionará un soporte estructural, mientras que la arena actuará como medio para el crecimiento de bacterias beneficiosas.
Asegúrese de que estas capas sean lo suficientemente gruesas para proporcionar un entorno propicio para el desarrollo microbiano.
Paso 5: Introducción de Tubos de PVC
Inserte tubos de PVC perforados en la capa de arena. Estos tubos permitirán que el agua residual fluya a través del filtro biológico, proporcionando así acceso a los microorganismos presentes en la arena.
Estos microorganismos se encargarán de descomponer los residuos orgánicos, mejorando la calidad del agua.
¡Nosotros te podemos ayudar sin problemas!
Mantenimiento del Filtro Biológico
Una vez instalado el filtro biológico, es esencial establecer un programa de mantenimiento regular. Inspeccione periódicamente los tubos de PVC y asegúrese de que la malla filtrante esté libre de obstrucciones.
Además, monitoree la calidad del agua tratada para evaluar la eficacia continua del filtro.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre un filtro biológico y uno mecánico?
El filtro mecánico retiene físicamente partículas y sedimentos presentes en el agua (hojas, barro, arena), mientras que el filtro biológico se encarga de descomponer los desechos orgánicos mediante bacterias. Ambos se complementan: uno limpia “lo visible”, el otro, “lo invisible”.
¿Puedo usar un filtro biológico para tratar aguas grises o residuales?
Sí, siempre que esté bien dimensionado y adaptado al tipo de agua. Los filtros biológicos caseros pueden ser efectivos para tratar aguas grises (de lavamanos, duchas, lavarropas), y en algunos casos, aguas negras si se combinan con otros sistemas como biodigestores o humedales artificiales.
¿Cuánto tiempo tarda en funcionar un filtro biológico?
Un filtro biológico necesita de 2 a 6 semanas para desarrollar una colonia estable de bacterias beneficiosas. Durante este tiempo, el sistema va “madurando” y mejorando su capacidad para descomponer los contaminantes orgánicos.
Conclusión
La construcción de un filtro biológico para una fosa séptica es un paso significativo hacia la mejora del tratamiento de aguas residuales domésticas. Este enfoque no solo beneficia el medio ambiente al reducir la carga de contaminantes, sino que también prolonga la vida útil de la fosa séptica en sí.
Siguiendo cuidadosamente los pasos mencionados y manteniendo el filtro de manera regular, podemos contribuir a un sistema de gestión de aguas residuales más sostenible y eficiente. También, si lo deseas te podemos ayudar y lograr soluciones en fosas sépticas a medida!