Crisis hídrica: devolver más agua de la que consumimos
El impacto del cambio climático sobre la recursos hídricos se acelera rápidamente. la crisis hídrica es una realidad.
Nuestro planeta exige acciones urgentes de parte de nosotros. Gigantes empresariales como Facebook, Amazon y PepsiCo han anunciado planes para ser positivos en términos de agua en los próximos años. Este tipo de decisiones son imprescindibles a medida que la crisis hídrica aumenta.
Pero ¿hay una crisis hídrica?
Sí, sin duda hay una crisis hídrica. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), por solo citar algunos datos relevantes:
- 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros.
- La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que esta porcentaje aumente.
- Además, más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
- Por otra parte, 4 billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.
- Otro dato relevante es que en el 80% de los hogares sin acceso a agua potable las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua.
- Además, más del 80% de las aguas residuales resultantes de la actividad humana se vierten en ríos o mares sin ningún tratamiento previo.
- Asimismo, cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
- También, las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales
Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%. Sin embargo, aunque hay una creciente acción para la gestión sostenible de los recursos hídricos, todavía queda mucho por hacer.
Empresas socialmente responsables
En la actualidad, las empresas no solo tienen expectativas de sus clientes, sino también de lo que ellas puedan hacer por sus clientes y por la sociedad. Por ello, intentan contribuir positivamente a resolver algunos de los mayores desafíos del planeta, como la pobreza, el hambre o el cambio climático.
En paralelo, la sociedad espera que las empresas y las marcas sean proactivos a la hora de abordar dichos problemas y preocupaciones.
La responsabilidad social es clave para el éxito a largo plazo de los negocios. Al combinar los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza con los objetivos económicos, las empresas pueden crear más valor para sí mismas y sus clientes.
Integración de la crisis hídrica en las estrategias corporativas
La crisis hídrica es global, y aunque nos cueste creerlo, cada gota de agua cuenta. La escasez de agua afecta las políticas económicas, limita el crecimiento económico y debe incorporarse, junto con otros factores relacionados con el clima, a las estrategias corporativas.
El costo de la crisis hídrica para las empresas podría ser más de cinco veces mayor que el costo de tomar medidas ahora para abordar dicha crisis.
Empresas que han integrado la crisis hídrica en sus estrategias corporativas.
Facebook anunció el pasado mes sus planes para devolver al medio ambiente más agua de la que consume para el año 2030. Esta fue l