Datos interesantes sobre el agua que seguro no conocías
Aquí encontrarás 60 datos interesantes sobre el agua que seguramente no conocías y querrás compartir.
El agua es el elemento vital de nuestro planeta. Sin embargo, aunque nuestro planeta es predominantemente azul, el agua es un recurso único, irremplazable y limitado. En Occidente resulta muy fácil abrir el grifo y tomar el agua que necesites, por eso a veces no somos conscientes del valor del agua, ni de su necesidad de preservación y reciclaje.
60 datos interesantes sobre el agua
- En primer lugar, el 70 % de la superficie terrestre es agua. Nuestro planeta contiene aproximadamente 1.386 millones de km³ de agua, una cantidad que no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años.
- Además, se calcula que el 96,5% del agua del planeta es salada y sólo el 3.5% es dulce. Sin embargo, el 70% de esa porción de agua dulce se encuentra congelada en glaciares y casquetes polares. El otro 30 % se esconde en el subsuelo, en pozos o acuíferos y en cuencas hidrográficas.
- Solo el 0,025 % del agua disponible en la Tierra es potable o apta para el consumo humano.
- 3 de cada 10 personas en el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable seguros.
- 6 de cada 10 personas carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
- Al menos 892 millones de personas continúan con la práctica insalubre de la defecación al aire libre.
- Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.
- Las mujeres y niñas de todo el mundo pasan 200 millones de horas cada día intentando encontrar agua, un tiempo que deberían emplear estudiando y jugando.
- Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%.
- La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que este porcentaje aumente.
- Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
- 4 billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.
- Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación.
- Cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
- Aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego.
- Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales.
- Solo 1 de cada 3 escuelas en el mundo tienen instalaciones adecuadas de agua y saneamiento. Únicamente en 40 países, al menos la mitad de las escuelas cuentan con instalaciones de saneamiento adecuadas para niñas. La falta de estas instalaciones reduce el rendimiento escolar y la asistencia a la escuela.
- Un 47% de las escuelas y un 16 % de los Centros de Salud y hospitales de todo el mundo carecen de instalaciones adecuadas para lavarse las manos.
- Unos 600 millones de niños en todo el mundo, 1 de cada 4, vivirán en zonas con recursos de agua muy limitados en 2040. Los niños más pobres serán los más afectados, mientras el cambio climático empeora la ya existente crisis del agua.
- En conflictos prolongados, los niños menores de 15 años tienen casi 3 veces más posibilidades de morir por enfermedades diarreicas relacionadas con el agua y un saneamiento inseguros que por la violencia. Mientras que los menores de 5 años tienen 20 veces más probabilidades de morir.
- Los animales de agua dulce se están extinguiendo cinco veces más rápido que los animales terrestres.
- Los norteamericanos consumen cinco veces más agua que los europeos.
- Más de dos tercios del agua que se consume en el hogar se utiliza en el baño.
- Una llave que gotea desperdicia más de 75 litros de agua por día.
- En una ducha de 5 minutos gastamos aproximadamente 100 litros de agua. Lo suficiente para que una persona beba agua durante 50 días. En fin, por cada minuto que pasas en la ducha con el grifo abierto, gastas 20 litros de agua.
- En una descarga del inodoro se pueden llegar a gastar 10 litros de agua.
- Una persona requiere unos 100 litros de agua al día para satisfacer sus necesidades, tanto de higiene como de consumo.
- Poner la lavadora con cargas completas, te puede hacer ahorrar de 2.500 a 2.800 litros al mes.
- Con solo cuatro litros de gasolina se puede contaminar hasta 2.8 millones de litros de agua.
- Los seres humanos no pueden oler ni saborear sustancias que no sean solubles; en una lengua seca, el azúcar no tiene sabor y en una nariz seca, el olor de una flor no sería percibido.
- El agua es la única sustancia presente en la naturaleza que puede encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso.
- Un solo árbol pierde 265 litros de agua al día por evaporación y una hectárea de maíz más de 30 mil litros.
- El agua congelada pesa un 9% menos que el agua en estado líquido. Por esa razón el hielo flota sobre el agua.
- El cuerpo humano contiene en promedio 37 litros de agua, lo que equivale al 66% de la masa corporal de un adulto.
- No toda el agua que se consume diariamente se bebe; la mayoría de los alimentos aportan un buen porcentaje al organismo.
- Cuando una persona siente sed, es po